La búsqueda de un método de identificación cada vez más seguro no para, y en este sentido, investigadores de la universidad de Birmingham (Nueva York) están trabajando en un método de identificación basado en nuestro ritmo cardíaco.
Muchos relojes inteligentes o smartphones ya son capaces de leer nuestro ritmo cardíaco, por este motivo, lo que se pretende es convertir esta frecuencia cardiaca en una clave biométrica que nos permita identificarnos.
Esta clave nos permitiría desbloquear nuestros teléfonos móviles o iniciar sesión en nuestras redes sociales e incluso nos permitiría desbloquear cerraduras o puertas de seguridad de zonas restringidas. Según los investigadores, una clave biométrica basada en nuestro ritmo cardíaco podría ser tan única (o más) como una basada en nuestras huellas dactilares (aunque habría que salvar problemas tales como la influencia de factores como el nerviosismo o el cansancio, que podría influir en el proceso de identificación. Otra ventaja de este sistema de identificación sería el consumo de batería, ya que requiere mucha menos energía generar una clave biométrica a partir de nuestros latidos que leer una huella dactilar, procesarla y generar la clave correspondiente.
En cualquier caso, tecnologías de identificación tales como escáneres de huellas o de iris ya son más que una realidad y las hemos visto operativas en multitud de dispositivos. Todavía está por ver si un sistema de identificación basado en los latidos del corazón puede llegar a ser solvente y rentables para convertirse en un estándar, tal y como afirma el grupo de investigación que pretende desarrollarlo.
Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.