El VHS se despide de manera definitiva. El sistema de grabación y reproducción de vídeo, que de tanta popularidad gozó desde su nacimiento en 1976 hasta que fue reemplazado definitivamente por el DVD con el cambio de siglo, va a dejar de existir. La empresa japonesa Funai Electric, la única que seguía fabricando este tipo de aparatos en todo el mundo, ha anunciado que dejará de producirlos a finales de este mes, según adelantaba el diario japonés Nikkei.
Funai cancelará su producción y, con ello, dejarán de venderse los reproductores que vendía desde 1983 bajo su propia marca, pero también los que fabricaba para otras empresas como Sharp, Sanyo, Toshiba o Denon.
El motivo del fin de su fabricación, según explican desde la empresa, es la falta de componentes necesarios y la reducida -aunque no inexistente- demanda.
Durante las décadas de los ochenta y noventa, Funai vendía cada año 15 millones de reproductores de VHS
Durante los años ochenta y noventa, época de mayor popularidad del VHS, la empresa llegó a comercializar unos 15 millones de unidades anuales. En 2015, solo se vendieron aproximadamente 750.000. Aún existía una pequeña demanda en japón, relacionada con el ámbito profesional y mundo del coleccionismo. Además, la empresa ha recibido un gran número de llamadas de propietarios japoneses de cintas VHS desesperados porque aún no habían transferido sus recuerdos más preciados de bodas y otro tipo de eventos especiales a otros formatos, ha añadido el portavoz de Funai.
Ya en noviembre del año pasado, otro gran grupo tecnológico, Sony, descatalogó a sus competidoras dentro de los estándares de vídeo analógico: las cintas Betamax. Aunque esta empresa ya dejó de fabricar las grabadoras de Betamax en 2002, aún fabricaba algunas cintas para los más nostálgicos. Durante casi dos décadas, el VHS y las Betamax mantuvieron una batalla comercial tras la cual el primero consiguió imponerse como principal formato de vídeo de uso domestico.
Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.