Móviles reacondicionados ¿qué son y de dónde vienen?
12 Abr

Móviles reacondicionados ¿qué son y de dónde vienen?

Seguro que en más de una ocasión has oído que un móvil es “reacondicionado”. Es un término que se utiliza para decir que un móvil que parece nuevo en realidad es un ensamblado de otros móviles utilizando sus partes funcionales. Es decir que cogen una carcasa en perfecto estado o nueva, pero el móvil por dentro lleva piezas de otros terminales, bien reparadas o reutilizadas.

Por tanto, debemos de tener claro que aunque parezca nuevo, en realidad es un móvil de segunda mano.

¿Qué diferencias hay que tener en cuenta?

La primera es que la garantía no es la misma. Ya que la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios dicta que los productos nuevos tienen una garantía de 2 años. Los terminales “reacondicionados” al no ser nuevos, no se rigen por la misma ley y hay que exigir al vendedor que deje claro el período de garantía, aunque en ningún caso podrá ser menor de un año.

¿Cómo surgen y de dónde vienen estos terminales?

En la mayoría de casos son productos que han sido devueltos por el comprador por un fallo o bien porque se han quedado en stock sin vender y aprovechas piezas para montar nuevos dispositivos. Así por ejemplo el iPhone 6SE es un terminal que ha reutilizado piezas de teléfonos anteriores como el 5S, 6 y 6S, aunque en este caso Apple los vende como nuevos y eso ha creado una gran polémica.

¿Tiene alguna ventaja?

En realidad tener piezas reutilizadas no parece ser una ventaja, sin embargo el precio de estos terminales puede llegar a ser un 70% más bajo que los habituales. Esa es la principal ventaja que tienen los “reacondicionados”. Ahora que tienes la información tú decides si prefieres un terminal nuevo o “reacondicionado”.

¡Comparte esta notícia!
¿Tienes algo que contarnos?

Escríbenos un mensaje, te responderemos de inmediato.

atencionalcliente@servinformatica.com